[CDATA[ doctype html>
Iberdrola México inició una nueva etapa en el país, este 2024, con un claro enfoque en las energías renovables, el desarrollo sostenible y las soluciones integrales de descarbonización para la creciente demanda de la industria. La reorientación de la estrategia de la empresa, con 25 años de presencia en México, se alinea a los compromisos globales en materia de descarbonización. Para lograrlo, la energética ha creado una sólida cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que buscan brindar a la industria energía limpia y renovable en zonas de alto consumo.
Alfonso Campos, director de Originación de Iberdrola México, destacó el enorme potencial de la generación eólica y fotovoltaica en el país. En el caso de la energía fotovoltaica, apuntó, el 85% de la República mexicana se sitúa en el denominado Cinturón Solar (entre el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer), por lo que México se encuentra entre los primeros lugares mundiales en la recepción de radiación solar. Para la compañía, cada proyecto contribuye no solo al crecimiento económico, sino también a la ambiciosa meta de descarbonizar la industria. De hecho, Grupo Iberdrola estableció el objetivo de lograr las cero emisiones netas de carbono para toda su cadena de valor antes de 2040. La inversión que ha realizado en energías renovables hasta la fecha, así como sus planes estratégicos, reflejan dicho compromiso. Además, la cartera de renovables de Iberdrola México adquiere todavía mayor importancia por su enfoque social. En palabras de Campos, junto a la construcción de proyectos de energía limpia se “contribuirá al desarrollo sostenible en las comunidades donde tenemos presencia al garantizar un impacto positivo, tanto económico como social, y alineándonos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”.
La oportunidad del nearshoring En 2023, México se convirtió en el primer socio comercial de la nación estadounidense, estrechando sus vínculos históricos gracias al renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sumado a otros factores coyunturales a nivel global.
En este contexto, el país tiene una oportunidad histórica con el nearshoring o relocalización de empresas. No obstante, este fenómeno no podrá aprovecharse al 100 % sin la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, que avale el cumplimiento de las metas medioambientales de las corporaciones que quieren instalarse en México. Con un panorama energético en constante evolución, los clientes son la brújula que guía las decisiones para construir la cartera de proyectos de Iberdrola México, desde la proyección hasta la gestión de los futuros parques. La compañía también ofrece soluciones de descarbonización para la industria que se ajustan a las necesidades de cada negocio, ofreciendo un servicio personalizado y sostenible. En este sentido, Campos puso en valor la búsqueda de la mejora continua por parte de Iberdrola México, que sigue innovando con la instalación de sistemas fotovoltaicos in situ cada vez más eficientes y promueve la adopción de nuevos vectores energéticos (como el hidrógeno verde). Así, se convierte en un gran aliado para la transformación energética del país, diseñando “un traje a la medida” de las necesidades de sus clientes industriales. Si estás interesado en implementar soluciones energéticas más sostenibles en tu empresa, contacta a un especialista en: www.iberdrolamexico.com/clientes
]]>
Iberdrola México inició una nueva etapa en el país, este 2024, con un claro enfoque en las energías renovables, el desarrollo sostenible y las soluciones integrales de descarbonización para la creciente demanda de la industria. La reorientación de la estrategia de la empresa, con 25 años de presencia en México, se alinea a los compromisos globales en materia de descarbonización. Para lograrlo, la energética ha creado una sólida cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que buscan brindar a la industria energía limpia y renovable en zonas de alto consumo.
Alfonso Campos, director de Originación de Iberdrola México, destacó el enorme potencial de la generación eólica y fotovoltaica en el país. En el caso de la energía fotovoltaica, apuntó, el 85% de la República mexicana se sitúa en el denominado Cinturón Solar (entre el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer), por lo que México se encuentra entre los primeros lugares mundiales en la recepción de radiación solar. Para la compañía, cada proyecto contribuye no solo al crecimiento económico, sino también a la ambiciosa meta de descarbonizar la industria. De hecho, Grupo Iberdrola estableció el objetivo de lograr las cero emisiones netas de carbono para toda su cadena de valor antes de 2040. La inversión que ha realizado en energías renovables hasta la fecha, así como sus planes estratégicos, reflejan dicho compromiso. Además, la cartera de renovables de Iberdrola México adquiere todavía mayor importancia por su enfoque social. En palabras de Campos, junto a la construcción de proyectos de energía limpia se “contribuirá al desarrollo sostenible en las comunidades donde tenemos presencia al garantizar un impacto positivo, tanto económico como social, y alineándonos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”.
La oportunidad del nearshoring En 2023, México se convirtió en el primer socio comercial de la nación estadounidense, estrechando sus vínculos históricos gracias al renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sumado a otros factores coyunturales a nivel global.
En este contexto, el país tiene una oportunidad histórica con el nearshoring o relocalización de empresas. No obstante, este fenómeno no podrá aprovecharse al 100 % sin la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, que avale el cumplimiento de las metas medioambientales de las corporaciones que quieren instalarse en México. Con un panorama energético en constante evolución, los clientes son la brújula que guía las decisiones para construir la cartera de proyectos de Iberdrola México, desde la proyección hasta la gestión de los futuros parques. La compañía también ofrece soluciones de descarbonización para la industria que se ajustan a las necesidades de cada negocio, ofreciendo un servicio personalizado y sostenible. En este sentido, Campos puso en valor la búsqueda de la mejora continua por parte de Iberdrola México, que sigue innovando con la instalación de sistemas fotovoltaicos in situ cada vez más eficientes y promueve la adopción de nuevos vectores energéticos (como el hidrógeno verde). Así, se convierte en un gran aliado para la transformación energética del país, diseñando “un traje a la medida” de las necesidades de sus clientes industriales. Si estás interesado en implementar soluciones energéticas más sostenibles en tu empresa, contacta a un especialista en: www.iberdrolamexico.com/clientes
]]>